¿ Antioxidantes? ¿Por que?


Los radicales libres están constantemente circulando en nuestro organismo. Son moléculas reactivas que modifican su alrededor para conseguir estaboldioad. De esta manera modifican las células circundantes dando lugar a la formación de nuevos radicales libres, produciéndose una reacción en cadena que continuara dañando los sistemas. Los radicales libres atacan las membranas celulares evitando que la célula realiza sus funciones vitales. También impiden que el ADN se replique, contribuyendo al envejecimiento celular.
En los procesos vitales de nuestro organismo como respiración, digestión y ejercicio se liberan radicales libres. Situaciones ambientales como la contaminación industrial, radiaciones, aditivos químicos, pesticidas, tabaco generan radicales libres. Sucede que si nuestro organismo no tiene la cantidad suficiente de antioxidantes para contrarrestarlos, las células que permanecen sanas pueden ser afectadas.
Entre las funciones y o beneficios de los antioxidantes tenemos:

1. Previene enfermedades del corazón. Aunque las investigaciones no arrojan datos del todo definitorios en cuanto esto, si esta comprobado que la inclusión de antioxidantes en la dieta, disminuye los niveles del llamado colesterol malo, que es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.
Por otro lado, la presencia de flavonoides, evita la formación de las placas de ateroma en los vasos sanguíneos. Las personas que consumen regularmente cantidades de frutas y verduras ricas en estos compuestos tienen menor riesgo de desarrollo de cardiopatías. Estudios exponen que el consumo de flavonoides disminuye el riesgo en un 65%.

2. Prevención del cáncer. Los radicales libres alteran el funcionamiento de las células pudiendo provocar un desarrollo exagerado y descontrolado de las mismas, pudiendo crear tumores cancerígenos. Los antioxidantes actúan neutralizando a estos radicales libres. Entre los antioxidantes los carotenoides son quienes llevan la delantera contra el cáncer. Puedes encontrar este componente en zanahorias, y verduras o frutas amarillas y /o naranjas.

3. Control de la diabetes mellitus tipo 2. Un alto índice de azúcar en la sangre incrementa la producción de algunos radicales libres. Estudios europeos demuestran que el ácido lipoico alivia el dolor de los pacientes con neuropatía diabética. Puedes encontrar este componente en brocoli, espinacas. Asimismo, los carotenoides presentes en cítricos, pimientos rojos, lechosa reducen el riesgo de diabetes de un 3 a 30 %. 

4. Prevención de demencia. El consumo de vitamina C y E protegen nuestras neuronas del daño de radicales libres. Aunque existen diversos estudios sobre los efectos de estos, hay pistas de que el consumo regular de estos son una forma de defensa de nuestro cerebro.



Ya conociendo estos aspectos de los antioxidantes, no pierdes nada incluyéndolos en tu dieta. Es necesario que lleves una dieta equilibrada y variada. Incluye frutas y verduras en tu consumo diario. Promueve el consumo de cítricos como kiwi, naranja, limón y frutas desecadas que son alta fuente de vitaminas y minerales.   

Comentarios

Entradas populares